Skip to content
6 minutos de lectura

3 días en el interior de la Región de Murcia

Featured Image

¿Y si tres días bastaran para descubrir una Región completamente distinta a lo que imaginabas?

Basta con alejarse apenas unos kilómetros de la costa para encontrar un paisaje de sierras suaves, pueblos con historia, viñedos centenarios, santuarios excavados en roca y aguas termales con siglos de tradición. El interior de la Región de Murcia brilla por sí solo: su autenticidad, su ritmo y su hospitalidad son maravillosos. Esta guía propone una ruta de tres días que invita a explorar, sin prisas pero con intención, algunos de los rincones con más personalidad del sureste peninsular.

 

Día 1 – Altiplano: Jumilla y Yecla

Comenzar la ruta por el norte es ideal si se accede desde el centro peninsular. La primera parada recomendada es Jumilla, ciudad con fuerte identidad vitivinícola. Se aconseja iniciar la jornada con una visita guiada a una bodega con Denominación de Origen Protegida Jumilla como Bodegas Juan Gil, que incluye cata y explicación del proceso productivo (consulta más bodegas de Jumilla aquí).

Después, es recomendable subir hasta el Castillo de Jumilla, fortaleza de origen gótico situada en lo alto del cerro del mismo nombre. La visita es libre o guiada, y permite una panorámica del núcleo urbano y del valle.

Por la tarde, se puede recorrer a pie el centro histórico, con paradas en la Iglesia de Santiago, el Convento y Sierra de Santa Ana y el Jardín del Rey Don Pedro.

A última hora, desplazarse hasta Yecla (25 minutos en coche) y alojarse allí para facilitar la visita del día siguiente. Si queda tiempo antes de cenar, es aconsejable un paseo por el Paseo de la Constitución y la visita a la Basílica de la Purísima, de cúpula azul.

vista nocturna jumilla
 
Día 2 – Noroeste: Caravaca, Bullas o Calasparra 

Este día debe comenzarse temprano y conviene elegir una localidad como núcleo central. Caravaca de la Cruz muy recomendable si se busca patrimonio y ciudad más grande.

Es recomendable iniciar la visita en el Santuario de la Vera Cruz, al que se accede subiendo a pie o en minibús turístico. Se recomienda consultar los horarios para acceder a la capilla de la cruz y al museo. A continuación, se puede recorrer a pie el casco antiguo: Iglesia del Salvador, Templete, Casa-Museo de los Caballos del Vino, y el Museo de la Fiesta. Consulta nuestro blog de Caravaca para más planes en la ciudad

Para el almuerzo, es recomendable optar por restauración local centrada en cocina tradicional murciana.

Tras visitar Caravaca por la mañana, la ruta continúa hacia Cehegín, situada a solo 10 minutos en coche. Su casco antiguo, declarado conjunto histórico, ha sido reconocido en numerosas ocasiones por su valor patrimonial y belleza urbana. Se recomienda recorrer a pie la Plaza del Castillo, la Iglesia de Santa María Magdalena y el entorno del Palacio de los Fajardo. El paseo puede incluir también el mirador urbano desde la parte alta, con vistas al valle del Argos.

Cehegín es también un buen lugar para hacer una parada para comer, ya que cuenta con una oferta gastronómica basada en producto local y una gran reputación entre los pueblos del Noroeste.

Por la tarde, en función del interés del viajero, se puede elegir entre una de estas tres opciones:

  • Calasparra, para visitar el Santuario de la Virgen de la Esperanza, situado en un paraje natural singular junto al río Segura. Se accede fácilmente en coche y la visita es gratuita. Su enclave excavado en la roca y rodeado de vegetación lo convierte en uno de los lugares más emblemáticos de la Región.

 

  • Moratalla, si se desea un entorno más montañoso y tradicional. Recomendable un paseo por el núcleo histórico hasta el castillo-fortaleza y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Aquí te contamos más.

  • Bullas, si se prefiere un ambiente tranquilo y rural, con posibilidad de visitar el casco antiguo y el mercado de aartesanía El Zacatín si coincide con el día de apertura. 

 

 
Día 3 – Cuenca de Mula y Valle del Ricote

El tercer día comienza en el municipio de Mula, donde se puede visitar el Castillo de Mula (requiere reserva previa si se desea entrar al interior) y el Museo Ciudad de Mula, situado en el Convento de San Francisco. También se puede conocer el yacimiento romano de Los Villaricos, situado a pocos kilómetros en las afueras.

A continuación, es aconsejable desplazarse hacia Archena, donde se encuentra el Balneario de Archena, un complejo termal con aguas mineromedicinales con muchos reconocimientos entre los mejores balnearios de la Península Ibérica, donde es posible reservar un circuito termal a medida.

BALNEARIO ARCHENA HD-73 - copia

El día puede finalizar con un paseo por el entorno del Río Segura a su paso por Ulea, en el corazón del Valle de Ricote, donde las vistas entre palmerales, huerta y montañas ofrecen una despedida espectacular. 

 

A veces no hace falta ir lejos para sentirse lejos. Tres días en el interior de la Región de Murcia son suficientes para romper la rutina, para cambiar de paisaje, para dejarse sorprender. ¿Te animas?

Nueva llamada a la acción