Rincones rurales con encanto para una escapada inolvidable
El otoño es la estación perfecta para desconectar y disfrutar de la tranquilidad que ofrecen los...
Por: Turismo de la Región de Murcia en 17/10/25 11:46
Moratalla es esa localidad del Noroeste de la Región de Murcia que recompensa al visitante con montañas, miradores y un casco histórico recogido donde la vida rural todavía marca el ritmo. Si solo tienes un día, aquí tienes un plan compacto: a pie, en coche y con opciones para quien viaja en familia o busca naturaleza activa.
Empieza la jornada subiendo al Castillo-Fortaleza de Moratalla, situado en lo alto del cerro que dio origen al pueblo. La fortaleza, recuperada y visitable, ofrece buenas vistas sobre el valle y un primer contacto con la historia local; recorrer sus murallas te ayuda a situarte y a decidir el resto del día.
Tras la visita al castillo, pasea por el casco antiguo: plazas, calles empedradas y fachadas tradicionales que conservan el sabor rural de la zona. En época de floración (ver más abajo) y durante eventos locales verás el pueblo especialmente engalanado.
No te pierdas el Teatro Trieta y espacios culturales de la localidad, donde a menudo se programan actividades y espectáculos en las fechas de feria y festivales; es una buena forma de conectar con la vida cultural moratallense.
Para comer, apuesta por la cocina de la zona: platos contundentes y de proximidad (migas, guisos de temporada, productos de la sierra). Después del almuerzo sube a alguno de los miradores cercanos. Desde ellos la vista de los almendros, pinares y vaguadas es una espectacular muestra de la gran naturaleza del interior de la Región.
Para la tarde, dos opciones complementarias:
A unos 7–8 km del núcleo urbano se localizan las pozas del río Alhárabe (también conocidas como pozas de Somogil o del Alhárabe), un conjunto de remansos y pequeñas cascadas ideales para pasear y, si la época lo permite, darse un baño. El acceso puede hacerse desde el camping cercano (Camping La Puerta) o por senderos a lo largo del cauce; los visitantes recomiendan calzado adecuado y escarpines para andar por el agua.
Si prefieres caminata, el Calar de la Santa y sus senderos (existentes en la red de rutas de la zona y recogidos en guías y tracks) ofrecen trayectos que combinan paisaje, miradores y, en tramos concretos, arte rupestre. Hay itinerarios circulares de diferente longitud y dificultad; planifica la ruta según tu forma física y la luz del día.
Primavera y otoño son las estaciones ideales para visitar: temperaturas suaves, naturaleza en flor (en Moratalla hay florecimientos de aromáticas como la lavanda) y mejores condiciones para caminar.
Verano: si eliges las pozas en julio-agosto, atención al sol y a la afluencia; lleva agua y evita las horas centrales.
Precauciones: respeta las normas de los espacios naturales, no dejes residuos, usa calzado adecuado y consulta el estado del cauce del río antes de aventurarte en las pozas (en crecidas puede no ser seguro). Para rutas más técnicas lleva mapa/track GPS y avisa de tu plan a alguien.
Si visitas Moratalla este otoño, coincidirás con uno de los eventos más singulares de la Región de Murcia: Lalavand Festival.
Enmarcado en el proyecto “Moratalla, Territorio Lavanda”, Lalavand ofrece una programación que combina naturaleza, arte, gastronomía y tradiciones locales. A lo largo de estos meses, el visitante puede participar en actividades tan variadas como rutas interpretativas por los campos de aromáticas, talleres de productos naturales, muestras de artesanía o encuentros musicales en entornos naturales. Te lo contamos todo aquí.
Porque la felicidad de la buena no se crea ni se destruye, se transforma.
El otoño es la estación perfecta para desconectar y disfrutar de la tranquilidad que ofrecen los...
La Región de Murcia es un lugar lleno de contrastes, desde costas doradas hasta montañas y valles...
El interior de la Región de Murcia está compuesto por destinos con encantos únicos que tienes que...