Skip to content
6 minutos de lectura

Los mejores carnavales de febrero en la Región de Murcia

Featured Image

La Región de Murcia se llena de color, música y tradición con la llegada del Carnaval 2025. Cada año reúne a miles de visitantes que disfrutan de un programa repleto de desfiles, haciendo posible esta tradición que, generación tras generación, ha sabido reinventarse sin perder su esencia. Pero lo mejor de todo es que aquí no hay un único carnaval, sino muchos, cada uno con su propio carácter y encanto; donde cada localidad aporta su sello distintivo, ofreciendo opciones para todos los gustos y edades.

 

Carnaval de Águilas (del 22 de febrero al 21 de marzo)

El Carnaval de Águilas, declarado de Interés Turístico Internacional, es la gran fiesta de la ciudad y uno de los carnavales más espectaculares de España. Se celebra antes de la Cuaresma y es famoso por sus desfiles llenos de color, los "cascarones" de confeti y la "cuerva", la bebida típica a base de vino y frutas.

Desfiles:
Los desfiles principales tienen lugar el domingo, martes y viernes de Carnaval. Durante el día, las peñas salen a a calle con sus trajes y carrozas, mientras que por la noche, el ambiente se llena de humor y desenfreno, cuando la imaginación y la sátira alcanzan su punto álgido.

Otras de las citas más originales del Carnaval son el concurso nacional de Drag Queen, y el concurso de trajes de papel

Consulta más información en su página oficial.

carnaval-de-aguilas

 

Carnaval de Cabezo de Torres  (del 22 de febrero al 8 de marzo)

El Carnaval de Cabezo de Torres tiene lugar durante 7 días en febrero, con desfiles que incluyen el carnaval infantil y el desfile de las foráneas, además del Carnaval Abierto donde todos pueden participar bajo una temática. También se celebra el medio año carnavalero en septiembre. Además de los desfiles, hay galas, como la elección de la musa, el pregón y el certamen de chirigotas. Entre otras actividades, destaca el Concurso de Disfraces de Mascotas y la exposición del Carnaval Histórico.

El carnaval cuenta con la participación de 1.500 personas aproximadamente, incluidos los populares chirigotas; siendo un evento que se caracteriza por su gran participación y la creatividad en trajes, coreografías y maquillaje.

Historia:
El Carnaval de Cabezo de Torres es el más antiguo de la Región de Murcia, con sus primeras menciones en 1878. Aunque el evento atravesó épocas difíciles, como durante la Guerra Civil y la dictadura, en los años 60 resurgió con diferentes tipos de carnaval (femenino, masculino y libre). Desde los años 70, se organizó el primer carnaval moderno con comparsas y bandas de música. En 1986, el carnaval recibió la declaración de interés turístico regional, y hoy se distingue por su originalidad y gran repercusión.

No dudes en consultar su programación.

carnavales-del-cabezo-de-torres

 

Carnaval de Santiago de la Ribera (del 1 al 9 de marzo)

El Carnaval de Santiago de la Ribera nació oficialmente en 1988, impulsado por la asociación "Amas de Casa" con motivo del centenario de la localidad. Aunque ya en los años 40 se celebraban pequeños carnavales con disfraces y bromas entre vecinos, fue en 1988 cuando se celebró el primer desfile.

Evolución:
Lo que comenzó con solo 4 comparsas locales, ha crecido hasta contar con unas 40 comparsas, de las cuales 20 son locales y 20 de otras localidades. El evento se celebra en una gran carpa junto al mar, un espacio único para disfrutar de la fiesta.

El Carnaval de Santiago de la Ribera ha sido muy apreciado por sus pregoneros y visitantes, destacándose en el antiguo Carnaval del Mar Menor y manteniéndose como una festividad de referencia.

Para ver todas las actividades, puedes pinchar aquí.

monumento al carnaval santiago de la ribera

 

El Carnaval de Cartagena (del 21 de febrero al 4 de marzo de 2025)

El Carnaval de Cartagena, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, es uno de los eventos más destacados de la ciudad. Durante su celebración, que comienza el viernes, se realizan desfiles, concursos de disfraces y chirigotas, y espectáculos de coreografía. Destacan el Concurso Regional de Chirigotas y el Concurso Regional de Coreografía, que llenan de alegría y color los diferentes escenarios de la ciudad.

El sábado 1 de marzo es el día principal, con el Gran Pasacalles de Carnaval, que recorre las calles llenas de plumas, música y disfraces. La fiesta culmina el martes de Carnaval con el Pasacalles de Don Carnal y la quema de Don Carnal, poniendo fin a una semana de diversión y tradición en la explanada del puerto con un espectáculo de fuegos artificiales.

Descarga su programa aquí

carnaval-de-cartagena

 

El Carnaval de Cehegín (principios de marzo)

Las festividades comienzan el domingo con el desfile infantil, en el que más de 1.800 niños de colegios y guarderías participan, llenando las calles de alegría y color antes de disfrutar de una gran fiesta con merienda. En el Martes de Mascarón, se recupera la tradición de elaborar tortas fritas para la "Noche del Reventón". A medianoche, disfrazados recorren las calles preguntando: ¿A que no me conoces?

El día 8 de marzo el carnaval se corona con el Sábado de Piñata, con un gran desfile en el que más de 40 comparsas dan vida al carnaval tras el simbólico Grito de Salida, proclamado por una persona distinguida como el ganador del concurso de la Máscara del Año.

La información sobre el carnaval de Cehegín se irá actualizando en este enlace.

Cehegín - OT (1)

 

Cuando el Carnaval llega a su fin, quedan en el recuerdo las risas, los disfraces brillantes, la emoción y el esfuerzo de quienes lo hacen posible. Todo ello, dejando ante nosotros una espera muy ilusionante a la próxima edición, donde una vez más la fantasía y la tradición volverán a llenar las calles de fiesta.

Nueva llamada a la acción