6 cosas que ver en Águilas para enamorarte de este municipio costero
Bajo la vigilancia del castillo de San Juan se encuentra Águilas, un municipio costero con gran...
Por: Turismo de la Región de Murcia en 16/06/25 12:49
Que llegue el calor en la Región de Murcia es sinónimo de disfrutar del mar y sumergirte en sus aguas. Hacer snorkel en las playas murcianas es un plan perfecto y diferente para desconectar de la rutina y descubrir el litoral mediterráneo.
Si ya has explorado cuevas submarinas y pecios en la costa murciana, ahora te proponemos otro plan: sumergirte en aguas menos profundas para observar de cerca la vida marina. Estas son algunas de las mejores zonas para practicar snorkel en la Región:
En un enclave privilegiado abierto al mar y coronado por su emblemático faro, este pueblo costero de Cartagena cuenta con diversas playas y calas perfectas para bucear y explorar sus aguas.
Te enamorarás de las aguas cristalinas de Cabo de Palos y de los acantilados que crean pequeñas calas escondidas en las que podrás hacer snorkel y admirar la gran diversidad biológica.
Uno de los puntos más destacados por su biodiversidad marina es la Reserva de Islas Hormigas. Aunque gran parte está reservada a buceo con botella, hay zonas accesibles desde la orilla donde se pueden ver peces, pulpos y formaciones rocosas. Ideal para quienes quieren iniciarse en snorkel en un entorno de gran valor ambiental.
Águilas es el lugar ideal para disfrutar a tope del Mediterráneo, practicar deportes náuticos y explorar sus aguas. Tiene unos fondos increíbles que alternan con el paisaje exterior y hacer snorkel en cualquiera de sus rincones es uno de los planazos que te ofrece este emplazamiento.
Además, puedes descubrir otras zonas de Águilas como Cabo Cope, un lugar donde podrás practicar snorkel en sus aguas transparentes y descubrir la fauna que habita en ellas.
El estado casi virgen de las playas y las calas de Calblanque lo convierten en un sitio excelente para hacer snorkel.
Se caracteriza por la gran diversidad de ambientes y contrastes, en la que destacan los acantilados, las pequeñas calas idílicas (Cala Arturo, Cala Magre y Cala de Los Dentones) y las largas playas de arena dorada como la Playa Larga, la Playa Parreño, la Playa Negrete y la Playa de Las Cañas.
Eso sí, en temporada alta el aparcamiento se suele llenar pronto. No olvides madrugar un poco para poder disfrutar de este ambiente natural.
El espacio natural de Cabo Tiñoso es uno de los lugares mejor conservados del Mediterráneo. Playas, acantilados y pequeñas calas forman este lugar con un gran valor paisajístico.
Se puede hacer snorkel en Cala Cerrada, accediendo por un sendero con una caminata de 30 minutos.
Además de hacer snorkel en sus aguas, puedes empezar la mañana con una ruta por la Sierra de la Muela y admirar sus bonitos paisajes.
Este pequeño pueblo con gran atractivo natural paisajístico y con aguas cristalinas es un lugar ideal para practicar snorkel.
El acceso es fácil y las aguas son poco profundas, lo que convierte a Isla Plana en el sitio perfecto para realizar esta actividad con niños.
Aguas más cálidas y tranquilas, perfectas para el snorkel con niños o principiantes. Aunque el fondo es arenoso, existen puntos con vegetación submarina donde pueden observarse especies pequeñas, cangrejos, erizos o incluso alevines de mújol.
Practicar snorkel también puede ser una puerta de entrada a un mayor compromiso con el entorno. En el Mar Menor, la Asociación Hippocampus lleva años trabajando por la conservación del caballito de mar (Hippocampus guttulatus), una especie muy sensible a la presión ambiental.
Las personas con experiencia en buceo pueden participar como voluntarias en jornadas de conservación mediante muestreos y limpieza del fondo marino. Puedes informarte aquí.
Antes de lanzarte al agua, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:
Elige bien la zona: busca lugares tranquilos, sin corrientes ni oleaje. Infórmate si hay algún tipo de protección ambiental o zona restringida.
Evita pisar el fondo o remover la arena, especialmente en áreas con vegetación marina.
No toques ni extraigas fauna ni flora marina. Observar sin intervenir es la mejor forma de respetar.
No dejes residuos y, si ves alguno, recógelo si es seguro hacerlo.
Usa protección solar biodegradable para evitar contaminar el agua (actualmente puedes encontrarla fácilmente en tiendas conocidas de deporte o grandes superficies especializadas.).
Ve acompañado siempre que sea posible, y señala desde la orilla un punto de referencia claro.
Revisa el estado del mar antes de entrar. En caso de dudas, consulta a los servicios de playas o centros especializados.
La Región de Murcia ofrece rincones de snorkel para todos los gustos: cuevas, rocas, posidonia y hasta caballitos de mar. Si a esto le sumamos un compromiso real con la conservación marina —como el que promueve la Asociación Hippocampus—, la experiencia es aún mejora. Disfruta, contempla y ayuda a proteger: la riqueza del mar es nuestro mejor legado.
Y si te atreves a probar inmersiones más profundas, descárgate nuestra guía para disfrutar al máximo del buceo en la Región de Murcia:
Bajo la vigilancia del castillo de San Juan se encuentra Águilas, un municipio costero con gran...
La felicidad de la buena no se explica, se vive. Ese día perfecto que acaba en forma de recuerdos....
Conocer un lugar no es solo estar allí. Murcia está llena de rincones y lugares para empaparte de...