El Blog de Turismo de la Región de Murcia

Descubre el paisaje protegido Cuatro Calas de Águilas

Escrito por Turismo de la Región de Murcia | 23/04/25 14:29

Entre la costa murciana y la provincia de Almería, se extiende el Paisaje Protegido de Cuatro Calas, 222 hectáreas donde litoral, ramblas y lomas semidesérticas se funden en un escenario único. Declarado Paisaje Protegido (Ley 4/1992) y Lugar de Importancia Comunitaria dentro de la Red Natura 2000, atesora valores geológicos y biológicos que justifican la estricta conservación de sus cuatro playas: Calarreona, La Higuerica, La Carolina y Los Cocedores.

 

1. Cala Calarreona

Es la cala de mayor longitud y anchura y de acceso más cómodo. Sus 450 metros de arena gruesa ofrecen servicios básicos (aparcamiento, duchas de temporada y chiringuito). Desde su extremo meridional se aprecia el relieve volcánico que caracteriza todo el espacio de la playa de Calarreona.

 

2. Cala de La Higuerica

Apenas dos minutos en coche desde Calarreona, la Cala de la Higuerica tiene enfrente un pequeño islote rocoso de agudas aristas, conocido por los pescadores como "La Cama de los Novios". En las dunas fósiles vive el cornical (Periploca laevigata), especie presente en Europa únicamente aquí gracias al microclima libre de heladas.

 

3. Cala de La Carolina

La favorita de quienes buscan paisaje virgen y aguas transparentes. Un saliente rocoso protege la ensenada y crea fondos perfectos para el esnórquel. Además, destacan especies para los amantes de la ornitología como la cigüeñuela, el águila perdicera, y la collalba negra y el charrancito. 

 

4. Cala de Calacerrada o los Cocedores

Ya en el límite con Almería, el nombre de la cala alude a las cuevas donde antaño se “cocía” el esparto. Sus paredes de arenisca forman un arco natural que resguardaba a los antiguos artesanos y hoy sirve de abrigo a bañistas y fotógrafos. Vista desde el mar está encajada por un cabezo de color negro debido a la presencia de estas rocas volcánicas y otro amarillo con restos de fósiles, lo que también lo constituye como un entorno único para los amantes de la geología. 

 

Un refugio para flora y fauna singulares

La ausencia de heladas y el sustrato yesífero permiten la presencia de plantas raras en la península como el azufaifo murciano (Ziziphus lotus). Entre la fauna sobresalen la tortuga mora (muy esquiva) y la lagartija colirroja, fácil de ver sobre las piedras calizas. 

 

Rutas para descubrir el entorno

  • GR‑92, Sendero del Mediterráneo: recorre todo el litoral del espacio protegido y conecta con otros tramos hacia Águilas y Pulpí.

  • SL‑MU 18, Sendero de Cuatro Calas Juan F. Mota Poveda: ruta circular (5 km) señalizada que enlaza las cuatro playas pasando por el saladar de Cañada Brusca, interesante por su avifauna y vegetación halófila.

 
Planifica tu visita
  • Accesos: por la RM‑D14 (Águilas‑Almería). Aparcamientos de tierra junto a cada cala (excepto Los Cocedores, donde el espacio es limitado).

  • Época recomendada: otoño y primavera, cuando la temperatura es suave y la afluencia moderada.

  • Recomendaciones: lleva agua, respeta la señalización y evita salir de los senderos para proteger la flora.

  • Información ambiental: 968 228 937 / 968 228 925 (Red de Espacios Naturales de la Región de Murcia).

 

Visitar Cuatro Calas es presenciar un fragmento de litoral mediterráneo que aún conserva la esencia de esta costa: acantilados esculpidos por el viento, saladares y calas donde el mar sigue siendo el protagonista. Un pequeño paraíso que merece ser disfrutado con la misma calma con la que la naturaleza lo ha ido esculpiendo.

Si quieres saber más sobre planazos para hacer este verano en la costa de la Región de Murcia, puedes descargar nuestra guía de turismo azul: