Skip to content
4 minutos de lectura

De Orihuela a Caravaca: Una aventura de albergues y alojamientos rurales

Featured Image

¡Hola, aventureros! Hoy exploraremos el Camino de Levante hacia Caravaca de la Cruz, descubriendo los albergues que hacen de esta ruta una experiencia inolvidable.

Pero, atención, que este camino no es una ruta cualquiera, es un sendero que está lleno de historias, tradiciones y paisajes impresionantes. Uniendo el este con el suroeste de España, el Camino de Levante se ha convertido en un puente entre culturas, historias y, sobre todo, entre personas de todos los rincones del mundo.

Y ¿qué sería de un peregrino sin un lugar acogedor donde descansar? Los albergues en este camino no son solo lugares para dormir. Son espacios que, aparte de proporcionar descanso y confort, ofrecen oportunidades para conectar con otros viajeros y con uno mismo.

Empezamos en Orihuela, en la Residencia Universitaria Miguel Hernández, llamada así porque se encuentra en la calle donde nació el poeta. El edificio de tres plantas y WiFi gratuita, además de dormir y descansar, proporciona la experiencia perfecta para descubrir más sobre la cultura e historia del lugar. 

Tramo 1: Orihuela - Murcia (24 kilómetros)

En el centro de Murcia, no te pierdas The Cathedral Hostel. Situado en la emblemática calle de Trapería, es el sitio perfecto para aquellos que quieran descubrir un poco más la capital murciana y alojarse en un histórico edificio clásico del s.XX. Además, cuenta con unas increíbles vistas a la catedral.

Otra buena opción es descubrir La Casa Verde Hostel, situado en la tranquilidad de la huerta de Murcia pero solo a 1.5 kilómetros del centro, es un lugar tan acogedor que te sentirás como en casa pero en medio de la naturaleza. 

Tramo 2: Murcia - Alguazas (26 kilómetros)

En este tramo, no puedes dejar de visitar Albergue El Rellano en Molina de Segura. Situado en el parque natural Vicente Blanes, cuenta con piscina, animales, zona de juegos y cocina. Además, ofrecen diferentes actividades como escalada, tirolina, rafting y barranquismo. Una opción para los viajeros más atrevidos.

Tramo 3: Alguazas - Mula (26 kilómetros)

Al llegar a Mula, la mejor sorpresa que te puedes encontrar es la Hospedería Rural Casas Nuevas. Ubicada frente a las impresionantes paredes de Sierra Espuña, es un alojamiento rural restaurado de la década de los 30 que ofrece apartamentos, habitaciones dobles, un mirador y salones privados. Ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura, proporciona servicios como rutas de senderismo y ciclismo. Además, su proximidad a históricos pueblos como Mula, Pliego y Caravaca permite explorar la Región. 

Tramo 4: Mula - Bullas (21 kilómetros)

Para los amantes del vino, el Albergue de Bullas La Rafa es la opción perfecta. En Bullas, este albergue turístico-recreativo próximo al río Mula, dispone de diferentes tipos de de alojamientos e instalaciones para toda la familia. Es un lugar que invita a disfrutar de la tranquilidad y, por supuesto, de una buena copa de vino local. ¡Todo un acierto!

Tramo 5: Bullas - Caravaca (21 kilómetros)

Finalmente, en Cehegín, el albergue Estación de Cehegín te espera con su encanto rústico y acceso directo a la Vía Verde. Dispone de restaurante, jardín, terraza y habitaciones para toda la familia. Además, es una antigua estación de ferrocarril reacondicionada, por lo que es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la historia. 

Y así llegamos al final de nuestro viaje hacia Caravaca de la Cruz. Y los de espíritu más aventurero nos darán la razón cuando decimos que la verdadera aventura se vive de albergue en albergue.

¡Atrévete a descubrirlos!

Guía del Camino de Levante